Las mejores alternativas a Visual Composer para maquetar tus páginas

Visual Composer fue uno de los plugins pioneros que permitían diseñar páginas web en WordPress con una facilidad nunca vista antes.

Tan fácil como elegir qué elementos quieres colocar en tus páginas y colocarlos con un solo clic, para luego modificar su apariencia y algunos ajustes con un intuitivo editor.

Oh, sí.

El futuro de los diseñadores web llegó con Visual Composer en 2011, que fue el año en que fue lanzado el plugin.

Antes, para personalizar una web tenías que controlar de programación y ponerte a picar código para lograr páginas vistosas y atractivas para los usuarios, ya que WordPress y su simple editor no te deja muchas posibilidades que digamos.

En su época era la mejor opción (y casi única) que había si alguien quería diseñar fácil y rápidamente su web.

Una maravilla tanto para diseñadores como para usuarios de WordPress que querían hacerse su propio sitio en internet y ahorrarse lo que cuesta una página web.

Pero los años han pasado desde entonces, y desafortunadamente para Visual Composer y afortunadamente para nosotros, han aparecido otros plugins que cumplen su misma función.

Constructores visuales que a pesar de no ser tan conocidos, ofrecen grandes posibilidades y un mejor rendimiento para nuestros proyectos.

Por eso, en mi afán por ayudarte a crear tu propio blog o web, hoy te quiero enseñar cuáles son las mejores alternativas a Visual Composer con las que conseguirás muy buenos resultados.

Pero antes, te quiero contar cuál es mi opinión sobre este plugin y por qué no lo usaría en un proyecto propio ni de un cliente.

Mi opinión sobre Visual Composer

Lo cierto es que mi relación con Visual Composer, creado por Wpbakery, no ha sido muy duradera, aunque tampoco hemos acabado odiándonos ni tirándonos de los pelos.

Lo utilicé porque venía encasquetado en una plantilla comprada en ThemeForest, y ya que estaba ahí, no le iba a hacer el feo.

No voy a decir que sea un mal plugin, porque no lo es. Puedes conseguir diseños muy chulos con él y es fácil de utilizar.

El mayor problema, en mi opinión, es su gran peso y lo mucho que ralentiza la web.

Y es que su tamaño es de unos 15MB, algo exagerado comparado con otros maquetadores visuales como los que vamos a ver a continuación.

Además, una cosa que me mosqueaba mucho era que cuando una página era extensa y tenía varios elementos, el navegador se queda bloqueado durante largos segundos hasta que se recuperaba.

Entonces volvía a intentar seguir trabajando en la página y volvía a quedarse bloqueado. Y el mismo bucle una y otra vez.

Y ya sabes, en la era de la inmediatez, lo que menos quiere alguien es tener que aguantar este tipo de fallos y esperas que te desesperan si están ocurriendo continuamente.

Así que si tenías intención de preguntarme si recomendaría Visual Composer, la respuesta es que no.

Maquetadores visuales para WordPress (o page builders)

Ahora sí, vamos a ver qué alternativas hay para crear diseños dignos de una web profesional de manera simple.

Todos los maquetadores visuales que voy a nombrar a continuación están en esta lista porque los he utilizado alguna vez y me han parecido dignos de aparecer en ella.

Y sobre todo, porque te los recomendaría para utilizar en tus proyectos por encima de Visual Composer.

Elementor Page Builder

Elementor es un maquetador visual que ha revolucionado el mundo de WordPress con su llegada.

Fue lanzado en junio de 2016, y en solo 11 meses se instaló en 100.000 sitios web. Y eso dice mucho de su valía.

Tiene dos versiones, una gratuita y una de pago.

Con la gratuita puedes crear grandes diseños gracias a los 28 módulos disponibles de una manera rápida y sencilla, llegando a superar de calle a Visual Composer sin necesidad de pagar por su versión pro.

Y aquí llega lo mejor: su tamaño es de tan sólo 5,2MB, ¡3 veces menos que Visual Composer!

Ya puedes crear una página con decenas de elementos, que no vas a tener que esperar por culpa de bloqueos en el navegador o retrasos en Elementor.

Si quieres añadir más módulos puedes adquirir su versión de pago, que añade 15 módulos más, ocupando solo poco más de 1 MB.

Puede parecer que con la versión gratuita hay más que suficiente, y dependiendo del caso puede ser así, pero te recomiendo que eches un ojo a este artículo para saber si te merece la pena pagar por Elementor Pro.

Thrive Content Builder

Thrive Content Builder lleva más tiempo en el mercado y su llegada también pegó fuerte.

Creado por la misma compañía que creó Thrive Leads, este plugin se ha consolidado como uno de los mejores maquetadores visuales para WordPress.

No cuenta con versión gratuita, por lo que no puedes probarlo antes de gastarte el dinero, pero seguro que si te decantas por él no te arrepentirás.

Tiene 36 módulos diferentes que podrás usar para diseñar las páginas de tu web.

Lo que más me gusta de Thrive Content Builder es que la mayoría son muy visuales, más que los del resto de maquetadores, como por ejemplo las llamadas a la acción.

Eso sí, es más pesado que el resto de plugins que menciono en esta lista, aunque no tanto como Visual Composer, ya que ocupa algo más de 10MB.

¡Actualización!

Los chicos de Thrive Themes han actualizado Thrive Content Builder y ahora se llama Thrive Architect. En esta entrada puedes ver sus características y cómo funciona. ¡La cosa promete!

Beaver Builder

Beaver Builder es otro de los grandes maquetadores visuales que se han consolidado con el tiempo como uno de los mejores.

Cuenta con una versión gratuita que puedes descargar desde el repositorio de WordPress, aunque es bastante más básica que la versión gratis de Elementor.

Si quieres disfrutar de todas sus posibilidades tienes que optar por su versión de pago, que cuenta con 31 módulos para colocar en tus páginas.

Su interfaz es muy rápida y similar a la de Elementor, y su tamaño no llega a 5 MB, por lo que está a medio camino entre Elementor y Thrive Content Builder.

Con él tampoco sufrirás molestas esperas  por causa de un exceso de carga de trabajo.

Divi Builder

No podía faltar Divi Builder en esta lista porque es el que he utilizado para diseñar las páginas de La web de tu vida y me gusta cómo se trabaja con él.

Este maquetador viene integrado con la plantilla Divi de Elegant Themes, pero también está en versión plugin por si lo quieres utilizar en otras plantillas.

Divi builder tiene 46 módulos diferentes para incluir en tus diseños. Además, a diferencia de todos los constructores que hemos visto antes, incluido Visual Composer, dispone de un modo para poder diseñar tus páginas en el back-end de tu web, además de poder diseñarlas desde su constructor visual.

Si quieres conocer más acerca de este constructor, puedes leer esta entrada en la que explico cómo funciona Divi Builder.

Conclusión

Pues estos son los cuatro maquetadores visuales que te recomiendo utilizar antes que Visual Composer en base a mi experiencia.

Si tuviera que quedarme con uno de ellos, si alguien viniera a mi casa y me pusiera una pistola en la cabeza obligándome a escoger solo uno de ellos, después de probarlos todos, probablemente me quedaría con Elementor.

Solo su versión gratuita ya ofrece una calidad que parece increible que no hayas pagado nada por él. Y si se te queda corto, la versión pro hará las delicias de cualquier página web.

Aunque sin desmerecer a los otros, que  también son una gran opción.

¿Has probado alguno de ellos, incluido Visual Composer? ¿Cuál te ha gustado más?

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

11 comentarios en “Las mejores alternativas a Visual Composer para maquetar tus páginas”

  1. Excelente Artículo. Estaba buscando una alternativa al Visual Composer, por que personalmente me parece muy pesado. Y lo que busco principalmente es que ayude a mis clientes a realizar los cambios en sus web. Le daré una oportunidad a Elementor.

  2. ¡Un post genial!

    Una buena comparativa de todos los pages builders. ¿Hay algún otro editor visual que no se necesite instalar como plugin? Yo estoy utilizando
    Themes Generator que me permite subir mi plantilla a WordPress sin instalar el plugin y de forma gratuita.

    Gracias

    1. Hola Esther,

      No conozco ningún maquetador que se pueda utilizar sin instalarlo como plugin. Le echaré un ojo al que comentas, a ver qué tal 😉

      Un saludo.

  3. ¡Gracias por la ayuda! Como diseñador gráfico utilizo InDesign, del clan Adobe, y me desquicia no poder maquetar a diestro y siniestro con los mismos recursos.

    1. Hola Marta,

      Como comento en el artículo, Elementor es uno de los plugins del estilo más ligeros. Es probable que el problema lo cause cualquier otra cosa (hosting, tema, otros plugins…).

      Puedes usar un plugin de caché para mejorar la velocidad de carga.

      Un saludo.

  4. ¡Hola Sergio!

    Muchas gracias por el post, muy bueno! Personalmente me siento muy cómodo trabajando con el theme Astra y Elementor, siento que ofrecen mucha flexibilidad y funcionalidad a los sitios web que puedo crear con ellos.
    ¡Saludos!

  5. Hola Sergio.
    Necesito una web personal con una pequeña tienda online para vender mi libro y dos o tres cosas más. Quiero aprender por mi cuenta ¿Qué solución me recomiendas y donde lo debo de aprender?

    1. Hola David,

      Ha pasado tiempo desde que hiciste el comentario, pero si todavía buscas aprender, envíame un mensaje a través de la página de contacto y lo comentamos.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *