En la anterior entrada te hablé de los que para mí eran los mejores hostings en español del momento: Webempresa y SiteGround.
Si no la leíste, ¿¡a qué estás esperando!?
Te di bastantes motivos para que eligieras uno de los en el caso de que tuvieras dudas sobre qué hosting elegir para tu web. Pero si la leíste entera, te darías cuenta de que en cuestiones técnicas están más o menos empatados.
También te di alguna pincelada sobre algunas diferencias que hay entre ambos, como el espacio de almacenamiento en sus planes y sus herramientas de caché, pero ambos tenían sus ventajas y desventajas a la vez.
Total, que puede que te ayudara a estrechar el cerco hacia tu nuevo hosting, pero puede ser también que te haya abierto nuevas dudas sobre cuál es el mejor de los dos: Webempresa o SiteGround.
Por eso, en esta entrada voy a poner a estos pesos pesados del almacenamiento web en el ring, y voy a hacerlos pelear en un combate a muerte para ver cuál de los dos se lleva el título de puto mejor hosting en español.
Prepara palomitas y coge asiento, porque estás a punto de presenciar el combate del siglo.
¿Estás preparado?
¡Empezamos!
Webempresa vs SiteGround, el combate definitivo
Empiezan a calentar los dos contrincantes, ambos son veteranos y llevan recorridos varios países a sus espaldas, por lo que en un principio, no se puede saber cuál de los dos se llevará el título de campeón.
Primer asalto – Planes de hosting y precios
El primer asalto va a servir para dar a conocer los planes de cada uno y ver en profundidad las principales diferencias entre ambos.
Me voy a centrar en los planes compartidos de ambos hostings, que son los que interesarán a la mayoría de mis lectores, aunque cabe mencionar que aparte de éstos, SiteGround también cuenta con hosting Cloud, servidores dedicados y hosting a medida.
Webempresa cuenta con cuatro planes iniciales: Inicio, Standard, Profesional y Avanzado. (Ver planes)
SiteGround cuenta con tres planes: StartUp, GrowBig y GoGeek. (Ver planes)
A primera vista, podemos ver que la capacidad de almacenamiento en cada uno de los planes de SiteGround es bastante mayor que la de Webempresa.
De hecho, el plan más básico de SiteGound (StartUp) ofrece más del doble de capacidad que el plan Avanzado de Webempresa.
Webempresa, en su plan Inicio, incluye 1GB + 3GB para almacenar copias de seguridad.
SiteGround, en su plan StartUp, incluye 10GB de almacenamiento.
¿Pero qué diferencia de precio hay entre los planes más básicos?
Veamos.
Para calcularlo, tenemos que tener en cuenta que SiteGround ofrece un descuento del 60% automáticamente durante el primer periodo de contratación (1, 2 o 3 años).
Vamos a ver lo que pagarías en el caso de contratarlos por un año.
Durante el primer año, pagarías:
Webempresa: 79€ + IVA.
SiteGround: 47,4€ + IVA.
Durante el segundo año, pagarías:
Webempresa: 79€ + IVA. (79 + 79 = 158€ + IVA en dos años)
SiteGround: 95,4€ + IVA. (47,4 + 95,4 = 142,8€ + IVA en dos años)
Durante el tercer año, pagarías:
Webempresa: 79€ + IVA. (158 + 79 = 237€ + IVA en tres años)
SiteGround: 95,4€ + IVA. (142,8 + 95,4 = 238,2€ + IVA en tres años)
En tres años, habrías pagado lo mismo (un euro más en SiteGround), pero teniendo en SiteGround 10 veces más espacio de almacenamiento.
SiteGround le ha metido un derechazo en toda la boca a Webempresa.
Aunque por contra, el plan más básico de SiteGround sólo te permite tener una web alojada, frente a los sitios web ilimitados que te ofrece el plan más básico de Webempresa.
Ahí, Webempresa le da un directo de izquierda a SiteGround.
Si tienes o vas a tener más de una web y quisieras alojarlas en SiteGround, tendrías que ir directamente a por el plan GrowBig como mínimo, que ofrece 20GB de almacenamiento por 95,4€ + IVA el primer periodo de contratación y 155,4€ + IVA a partir de las siguientes renovaciones.
Pero, un momento…
Webempresa se guardaba un AS en la manga y le enseña al contrincante cuatro planes de hosting más que tenía reservados para los que necesitan más espacio.
Bajo el nombre de WordPress 7, 8, 9 y 10, ofrece la misma capacidad de gigas que el nombre del plan indica.
Pero, sorprendentemente, el precio sube desorbitadamente, pasando de mostrar el precio anual, a mostrar el precio trimestral.
Entonces tenemos que…
Para tener 10GB (+30GB para copias de seguridad) de almacenamiento en Webempresa, tendrías que pagar 138€ + IVA cada tres meses. O lo que es lo mismo, 552€ + IVA al año.
Teniendo en cuenta que el plan GoGeek de SiteGround ofrece 30GB de almacenamiento por 143,4€ + IVA el primer año y 287,4€ + IVA a partir del segundo año…
SiteGround gana el primer asalto con una diferencia arrolladora. Ofrece más espacio por menos dinero.
Segundo asalto – Rendimiento del servidor
En el segundo asalto, vamos a ver cuál es el rendimiento del servidor de los dos contrincantes.
Por un lado, tenemos el plan Inicio de Webempresa, y por otro lado, el plan GrowBig de SiteGround, aunque la diferencia entre planes no debería afectar a los resultados de rendimiento.
Para empezar con este asalto y con los asaltos venideros, he realizado una instalación de WordPress en ambos hostings.
Es una instalación limpia: tal como se ha instalado, así se ha quedado. Con el tema por defecto y los plugins por defecto (desactivados).
Las versiones de PHP instalada en los hostings son las siguientes:
Webempresa: PHP 7.0.
SiteGround: PHP 7.1.1
Ambos disponen de versiones recientes de PHP y las van actualizando según van saliendo de nuevas, por lo que más o menos están en igualdad de condiciones. Además, te permiten cambiar la versión PHP por la que más te convenga.
Para realizar un análisis del rendimiento de los servidores de cada hosting, voy a hacer uso del Benchmark Script.
Para utilizarlo, descargo el script y lo subo a la raíz de ambos servidores.
Los resultados de rendimiento son los siguientes:
Webempresa
—————————————————————–
|PHP BENCHMARK SCRIPT|
—————————————————————–
Start : 2017-02-01 08:27:47
Server : prueba.midominio.com@51.255.107.199
PHP version : 7.0.7
Platform : Linux
————————————–
test_math : 0.295 sec.
test_stringmanipulation : 0.409 sec.
test_loops : 0.271 sec.
test_ifelse : 0.347 sec.
————————————–
Total time: : 1.322 sec.
SiteGround
—————————————————————–
|PHP BENCHMARK SCRIPT|
—————————————————————–
Start : 2017-02-01 08:30:08
Server : prueba.lawebdetuvida.com@181.224.143.174
PHP version : 7.1.1
Platform : Linux
————————————–
test_ifelse : 0.461 sec.
test_loops : 0.633 sec.
test_stringmanipulation : 0.754 sec.
test_math : 0.480 sec.
————————————–
Total time: : 2.328 sec.
Los tiempos de respuesta de los dos servidores son muy buenos, aunque los de Webempresa son mejores que los de SiteGround.
Para asegurarme de que no es cosa de un golpe de suerte, realizo la misma prueba en varias ocasiones, y para lo único que sirve es para confirmar que Webempresa siempre obtiene más o menos los mismos resultados, y que los tiempos de respuesta de SiteGround oscilan hacia arriba y hacia abajo, pero nunca llegando a los tiempos de Webempresa.
Webempresa gana este asalto con unos resultados que durante las pruebas ha llegado hasta al doble de diferencia.
Tercer asalto – Velocidad de carga de la web
Por ahora llevan un asalto ganado cada uno, pero ahora toca el turno de medir la velocidad de carga de cada web alojada en los dos hostings.
Voy a empezar el análisis con la misma instalación de WordPress utilizada en la anterior prueba sin tocar nada: una instalación limpia sin nada más instalado que lo que trae WordPress por defecto.
Otra cosa importante para que estén en igualdad de condiciones: la herramienta SuperCacher de SiteGround está desactivada.
No conforme con utilizar una sola herramienta para hacer las comparaciones de velocidad de carga, voy a utilizar tres: Google PageSpeed Insights, Pingdom y GTmetrix. Me parece una manera más fiable de comparar los resultados.
Si más dilaciones…
¡GO!
PageSpeed Insights
Pingdom
GTmetrix
Como puedes ver, en todas las herramientas utilizadas, SiteGround sale como ganador, aunque por muy poca diferencia.
De momento, no es una victoria por K.O., sino una victoria por puntos, y por muy pocos.
Pero vamos a ser realistas. Nadie en su sano juicio tiene una web solamente con la instalación de WordPress pelada y nada más. ¿Qué mierda sería esa?
Como poco, todo el mundo le cambia el tema y le instala algunos plugins para añadirle alguna funcionalidad extra a su web.
Y por supuesto, y este es el motivo principal de tener una web con blog: escribe artículos en su blog periódicamente.
Pues manos a la obra.
Cojo las instalaciones peladas de WordPress y les instalado el tema Divi y algunos plugins que no deberían faltar en ninguna web profesional: Thrive Leads (plugin bastante pesado), Yoast SEO y Monarch para añadir botones de redes sociales.
Además, importo una serie de entradas con imágenes de otra web con WordPress en cada una de las webs contrincantes.
Con todo esto, vuelvo a realizar las mismas pruebas, y…
PageSpeed Insights
Pingdom
GTmetrix
Parece que han cambiado las tornas.
Ahora es Webempresa la que gana por muy poca diferencia a SiteGround, excepto en PageSpeed Insights, que SiteGround le saca un par de puntos.
Pero el cómputo global es que Webempresa le saca un pelín de ventaja a SiteGround en cuando a velocidad de carga de una web con el tema y plugins instalado.
La verdad es que tanto en la primera como en la segunda prueba, la diferencia entre ambos es mínima.
No son unos resultados que te puedan hacer decantar irremediablemente hacia un hosting u otro, y menos teniendo en cuenta que la velocidad de carga no sólo depende del hosting que tengas contratado (que también), sino del tema que utilices, de los plugins que instales, de las imágenes que utilices…
Con todo esto…
Webempresa y SiteGround están muy a la par en cuanto a velocidad de carga de una web a igualdad de condiciones, doy por empatado este asalto.
Cuarto asalto – Comportamiento ante numerosas visitas
Hemos llegado al último asalto del combate entre dos pesos pesados del hosting, y no podía dejar de lado el comportamiento de ambos ante un incremento de visitas en poco tiempo.
Ya hemos visto que el rendimiento de los dos servidores y que la velocidad de carga de las dos webs han aprobado con muy buena nota.
Pero falta ver el comportamiento de ambos servidores cuando empiezan a recibir visitas simultáneas.
Para analizar el comportamiento, utilizo la herramienta Load impact, que permite hacer un simulacro de conexiones simultáneas hacia una web.
Empieza el análisis…
En los gráficos, la línea azul corresponde al número de usuarios que estarían visitando la web. La línea verde corresponde al tiempo que espera cada usuario para que carguen las páginas de la web.
Como media, el usuario que está visitando la web alojada en Webempresa, espera 317,86ms, mientras que el usuario que visita la web alojada en SiteGround, espera de media 965,15ms.
Webempresa gana indiscutiblemente frente a SiteGround en este asalto, los usuarios que visitan su web tienen que esperar menos tiempo.
And the winner is…
Webempresa
Analizando todos los resultados obtenidos en las diferentes pruebas, vemos que Webempresa gana frente a SiteGround. Aunque en unas ocasiones la diferencia es mínima, hay otras veces que se lleva el puesto número uno con diferencia.
Post combate – Herramientas útiles con las que cuentan
Después de los análisis técnicos, vamos a hacer un repaso a algunas de las herramientas que ofrecen ambos hostings.
Herramienta de caché
Webempresa cuenta con la herramienta Magic Caché, pero para poder utilizarla tendrás que contratar los planes Profesional o Avanzado.
SiteGround cuenta con la herramienta SuperCacher, que tiene tres niveles de caché. Contratando el plan StartUp podrás utilizar el primer nivel de cache. Contratando los otros dos planes, podrás sacarle todo el provecho a la herramienta.
Webempresa cuenta con una herramienta para optimizar imágenes que funciona bastante bien. Logra reducir espacio y mejorar el tiempo de carga de las páginas.
SiteGround tiene una herramienta llamada SiteGround Optimizer, un plugin que te permite optimizar tu web con varias utilidades interesantes: optimizar caché, imágenes, compresión GZIP, minificacion de CSS, HTML y Javascript, eliminar querys de los recursos estáticos… es un “todo en uno”, cuando normalmente necesitas varios plugins para hacer lo mismo.
Con SiteGround puedes cambiar la versión de PHP de tu servidor desde el cPanel sin tocar una sola línea de código, solamente seleccionas la versión que quieres entre las opciones y se cambia automáticamente.
En Webempresa no es tal fácil, Si quieres cambiarla, tendrás que averiguar qué versiones hay disponibles y modificar una línea de código en el archivo .htaccess del servidor.
SiteGround tiene una herramienta para crear entornos de staging, es decir, un lugar para hacer pruebas o modificaciones de tu web sin que los cambios se vean públicamente hasta que hayas terminado.
Con SiteGround ambién tienes la posibilidad de utilizar el CDN Cloudlare de manera gratuita en cualquiera de sus planes.
Ambos hostings tienen instaladores de WordPress en dos clicks, además de un migrador de WordPress para que puedas migrar tu web a tu nuevo hosting con pocos clics sin ningún problema.
Conclusión
Tras esta ardua batalla técnica donde hemos visto que ambos hostings se desenvuelven muy bien, pero que Webempresa le saca algo de ventaja a SiteGround, es hora de sacar conclusiones.
Sí, Webempresa ha obtenido mejor nota en las pruebas realizadas, pero, ¿merece la pena contratar un plan de hosting con ellos teniendo en cuenta el poco espacio de almacenamiento que ofrece? ¿Y teniendo en cuenta también, que si contratas un plan con una capacidad superior, el precio se incrementa considerablemente?
La respuesta es… depende.
Aunque sus resultados sean algo mejores que los de su contrincante, ambos resultados son muy buenos realmente.
Si sólo tienes una web, o alguna más (pero no muchas) y no las vas a cargar con plugins pesados, muchas fotos, étc, te puede servir el plan Inicio de Webempresa, que por 79€ + IVA al año puedes tener tantas webs como quieras y almacenar hasta 1GB (algo que tardarás en llenar).
Si, en cambio, tienes una web en la que necesitas instalar plugins pesados, subir muchas fotos, datos, étc, lo mejor es contratar el plan StartUp de SiteGround (ya hemos visto que en tres años pagarías lo mismo que con el plan Inicio de Webempresa por mucho más espacio). O si vas a tener más de una web, el plan GrowBig.
Aunque si quieres mi opinión personal, en caso de duda me decantaría por SiteGround. Si quieres saber por qué, te invito a que leas mis opiniones sobre SiteGround, una entrada que he publicado tras unos meses alojando esta web con ellos.
Lo cierto es que si en algo falla Webempresa, es en el poco espacio de almacenamiento en sus planes más básicos, algo en lo que la competencia en general le saca ventaja.
Si se pusiera más las pilas en este apartado, sería el hosting definitivo indiscutiblemente.
¿Te ha convencido Webempresa?
¡Contrátalo!
Haz clic aquí y utiliza el cupón “gracias20” para obtener un 20% de descuento.
¿Te ha convencido SiteGround?
¡Contrátalo!
Haz clic aquí y tendrás un 60% de descuento automáticamente.
¿Qué te ha parecido este combate entre Webempresa y SiteGround? ¿Te ha ayudado a resolver tus dudas existenciales? ¡Te leo en los comentarios!
¡Toda la razón!
Estoy con webempresa desde hace año y medio.
Hasta ahora estaba más feliz que un niño con zapatos nuevos, pero eso era debido a que tenía las fotos alojadas en Photobucket e incluidas en los posts mediante hotlinking.
Pero el pasado viernes Photobucket decidió secuestrar mis fotos y pedirme un rescate de 400 pavos.
Al verme obligado a meter mis más de mil fotos en mi propio servidor de Webempresa he visto que el espacio es claramente insuficiente.
Me voy a ver obligado a cambiarme a Siteground a pesar de que odio estar en «la masa», pero tendrá que ser así en unas semanas.
Es una pena porque Webempresa podría ser, como dices, el hosting definitivo…y encima español!.
Un saludo
¡Qué majos los de Photobucket! Menudo ofertón te han hecho.
Exactamente, ese es el mayor problema de Webempresa. Con 1GB (o 2 o 3) no hay ni para empezar en webs con muchas fotos como la tuya.
Pero te aseguro que no te vas a arrepentir con el cambio. SiteGround es igual de bueno que Webempresa, con un buen soporte en español (con un teléfono al que puedes llamar, algo que le falta a Webempresa), y con una capacidad de almacenamiento muy superior.
De hecho, el otro día publiqué una entrada dando mi opinión sobre SiteGround después de estar unos meses con ellos, te dejo el enlace por si la quieres leer:
https://lawebdetuvida.com/siteground-opiniones/
Y por supuesto, te invito a que te pases por aquí a comentar tu experiencia tras el cambio de hosting, por si puede ayudar a más gente 🙂
¡Un saludo y gracias por el comentario!
Uf! la de tiempo que ha pasado y no respondí al mensaje anterior. Perdona.
Pues finalmente les pedí ayuda y me ampliaron gratis el espacio.
Posteriormente yo mismo me cambié a un plan más caro y con mucho más espacio y estoy encantado.
Lo que cuesta es lo que vale.
Y nuestro blog va de muerte. Estamos teniendo un éxito increíble y yo se lo achaco a la velocidad del servidor (y a nuestros contenidos también, claro).
Saludos
Hola Javi,
Me alegro de que al final lo pudieras solucionar, y del éxito de vuestro blog, claro, tiene buena pinta 🙂
¡A seguir dándole caña!
Un saludo.
Solo comentar que si con Siteground contratas 2 o 3 años del tirón, te hacen el descuento inicial para todos los años. Con lo cual, la diferencia de precio respecto a Webempresa es muy grande. Un saludo!
Gracias por la información Daniel, en eso no me fijé cuando lo contraté, pero va bien saberlo 🙂
De ese modo sí que es cierto que se dispara la diferencia entre SiteGround y Webempresa en cuanto a precio.
¡Un saludo!
Agregar que SiteGround tiene soporte en linea fantástico. Sostengo varias cuentas con ellos y, realmente andan de maravilla con el soporte al instante.
Así es, yo he usado su soporte en chat en alguna ocasión y es una maravilla la rapidez con la que te resuelven los problemas.
Tengo una duda, al pagar mi dominio es solo para usarlo como nombre de mi sitio web o URL , pero si quiero crear un correo electrónico con este dominio tengo que pagar un servicio extra que me permita crear este correo usando el dominio que yo registre?
Hola Naybi,
No tienes que pagar nada extra para crear un correo utilizando tu dominio. Se puede hacer fácilmente desde el cPanel del hosting.
Tanto SiteGround como Webempresa tienen esta opción gratuita y puedes crear tantas cuentas de correo como necesites.
Un saludo.
Hola! Estoy pensado en hacer mi página web en WordPress, y mi primera duda ha sido sobre qué hosting elegir, por eso he llegado a tu página. Todavía no tengo muy claro por cualquier decidirme! El tema es que ya tengo una página web alojada en Dinahosting a través de GitHub. La duda que tengo es que me gustaría seguir utilizando el mismo dominio que tengo en Dinahosting, y no sé si podré utilizar el mismo dominio con la página nueva mientras la hago, que entiendo que me llevará un tiempo.
No sé si me explico…..puedo crear la nueva página de WordPress con el mismo nombre que la que ya tengo para no tener que renunciar a mi web mientras construyo la nueva?
Please help…..
Hola María,
No puedes tener 2 webs a la vez en un mismo dominio. Tendrías que hacer la nueva web en un subdominio, por ejemplo, y una vez la tengas terminada, la subes al dominio final, sustituyendo a la antigua.
Un saludo.
Vaya! es el mejor post que he leido de comparacion hasta ahora, por el ejercicio de sacar los calculos. MILLON DE GRACIAS!
¡Gracias a ti, Ingrid! 🙂
¡¡Inmejorable comparativa!!
Excelente trabajo Sergio!
Gracias, Juan, me alegro de que te haya gustado 🙂
Yo tengo alojamiento en Siteground y no me termina de convencer el rendimiento.
Voy a probar un hosting con LiteSpeed que es superior a Apache+Ngnix, por ejemplo Raiola, Sered o Banahosting
Hola Fernando,
Creo que es la primera vez que leo que alguien no está contento con el rendimiento de SiteGround :O
Espero que tu futuro hosting cumpla tus expectativas 🙂
Un saludo.
Hola, me has convencido y nos pasamos a siteground. Una pregunta, como se aplica el descuento? si entro directamente me sale el precio de ellos sin el descuento.
Hola Núria,
El descuento ya está aplicado cuando entras a SiteGround, si te fijas, verás que hay un precio «especial» y un precio «normal». Durante el primer periodo de contratación pagas el precio «especial» sin tener que hacer nada para que lo apliquen.
Un saludo.
Hace poco Siteground ha cambiado la infraestructura y la ha movido a Google Cloud.
¿Habéis notado cambios en el rendimiento?
No se por que no implantan ya HTTP/2 + QUICK 46
Hola Luis,
La verdad es que no he notado nada, va todo más o menos como antes, es decir, muy bien.
Un saludo.
NO LO RECOMIENDO EN ABSOLUTO.
Los servidores deben tener un hardware y software muy bueno, no lo niego que van rápido. Pero me la están liando cada dos por tres con sus migraciones y mejoras. Que no digo que no y no me importa que si el servicio tiene que estar parado un tiempo por mejoras así sea. Pero luego cuando las cosas dejan de funcionar siempre que si es un plugin que si es el tema, cuando todos los problemas son por consecuencias de sus acciones. Aquí podéis ver la cantidad de incidencias y os juro que odio tener problemas porque han tirado hasta las webs y no se enteran porque hablas con rusos o vete tu a saber y ponen google tranlate, les hablas en inglés y tres cuartas de lo mismo. http ://prntscr.com/ribdaw
Hasta les he tenido que ayudar a resolver incidencias porque no sabían ni lo que pasaba. UN DESASTRE ME VOY A WEB EMPRESA EN CUANTO CADUQUE Y SI ESTOY ESCRIBIENDO ESTO AQUÍ ES PORQUE QUISE PONER UNA RECLAMACIÓN A TRAVÉS SUYA Y ME DIERON LARGAS.
Hola Rober,
Es una faena lo que cuentas, creo que en ninguna empresa de hosting te puedes librar de tener una mala experiencia como la tuya.
Yo, después de más de tres años con ellos, no puedo estar más contento con su servicio y su soporte técnico, y siempre me he comunicado con ellos en mi idioma sin problema.
Espero que con la próxima empresa de hosting que elijas te vaya todo bien 🙂
Un saludo.
Quiero dar una información que puede ser muy importante a la hora de legir entre las dos. Llevo años trabajando con WebEmpresa y estoy encantado. Pero las ofertas de Siteground me parecen muy interesantes y quería probar. Con la web de una startup el cliente quería usar siteground y yo encantado de probarlo. Tiene una herramienta que me encanta: la de staging para hacer copias de desarrollo en un clic. Pero mi sorpresa llegó cuando por un problema de Spam contacté con el soporte tres o cuatro veces una semana y ¡Me bloquearon el soporte directo salvo para problemas graves ocasionados por ellos! En 20 años haciendo webs no me había pasado nada igual. Durante un mes tuve limitado el soporte porque me decían que había hecho «más consultas de la media». Y eso que tenía contratado un paquete de Cloud de 700€ al año ¿No le ha pasado a nadie más? Obviamente he programado el cambio de la web a WebEmpresa.
Hola Jorge,
No me ha pasado nunca lo que comentas, pero está claro que ninguna empresa es perfecta al 100% y siempre pueden pasar este tipo de cosas, aunque sea una de cada mil.
Espero que tu experiencia con Webempresa sea mejor que con SiteGround 🙂
Un saludo.
Que interesante sería que pusieses la fecha de la entradas para saber si están completamente actualizadas o si es posible que con el tiempo algo haya cambiado, ya que me parece que webempresa ha ampliado su almacenamiento.
Por lo demás me encanta tu web, muchas gracias por toda la información que facilitas 😉
Hola Araceli,
Tienes razón, Webempresa ha aumentado su almacenamiento, aunque aun así, SiteGround todavía gana en ese asalto. Es complicado estar al tanto de todos los cambios que hacen para ir actualizando los artículos, pero me lo apunto, gracias 🙂
Un saludo.
Hola.
No me ha quedado claro si con todos los planes de estas dos empresas se pueden tener más de un subdominio o no. Porque hablas de web pero no de subdominios independientes.
Gracias.
Hola David,
En ambos puedes crear tantos subdominios como necesites.
Un saludo.