Cómo subir posiciones en Google utilizando SerpTrade

Después de unos meses sin escribir en el blog por falta de tiempo, vuelvo a la carga con un artículo que te puede va a interesar si lo que quieres es subir posiciones en Google con tu web, que estoy seguro que sí 😉

Te voy a hablar de SerpTrade, una herramienta de reciente creación que he estado probando durante unas semanas con muy buenos resultados 🙂 Te dejo aquí su web para que le eches un ojo.

Aunque te voy a explicar detalladamente cómo funciona, a modo de resumen introductorio te diré que lo que vas a conseguir con SerpTrade es manipular el CTR de tu web en los resultados de búsqueda de Google.

Por si no lo sabías, los resultados de búsqueda reciben el nombre “serp” (Search Engine Results Page), de ahí el nombre de la herramienta.

Antes de explicarte cómo subir posiciones en Google con esta herramienta, vamos con un poco de teoría, por si hay alguien que no tiene claro lo que es el CTR.

Qué es el CTR y cómo me ayuda a subir posiciones en Google

CTR son las siglas de Click Through Rate, que en español sería algo así como “tasa de clics”.

Pues bien, el CTR es el número de clics que tiene un resultado de búsqueda respecto al número de impresiones que tiene, o lo que es lo mismo, respecto al número de veces que se muestra al usuario cuando realiza una búsqueda.

Para que lo entiendas mejor, imagina que tienes una URL en tu web explicando el argumento de Dora la Exploradora (sí, ¿qué pasa?).

Y resulta que en Google se ha mostrado esa URL 100 veces a personas que se han interesado por el argumento de la serie.

Si de esas 100 veces que se ha mostrado como resultado, sólo una persona ha hecho clic en ella, esa URL tendría un CTR del 1%.

Si, en cambio, de esas 100 veces que se ha mostrado han hecho clic 20 personas, tendría un CTR del 20%.

Entiendes la idea, ¿no?

Cuanto mayor sea el CTR, mejor, ya que querrá decir que los usuarios prefieren hacer clic en tu URL antes que en el resto de URLs que les aparece como opción.

Y esto, amigo mío, es algo que Google tiene en cuenta. Si ve que la gente hace clic en tus URLs antes que en el resto (y por lo tanto, tu CTR es mayor), te premiará subiendo de posiciones esas URL en los resultados de búsqueda.

Y cuanto más arriba estés de los resultados, más gente hará clic en tus URL, y cuanta más gente hace clic, mayor será tu CTR, y…

Lo vas pillando, ¿no? 😉

Se trata de uno de los factores que existen para que tu web se acabe posicionando bien en Google.

¿Y se puede manipular el CTR?

Pues sí, se puede, pero, ¿qué quiere decir manipular el CTR?

Vamos a ver, a estas alturas de la película ya sabrás que a Google lo que le gusta es la naturalidad. O lo que es lo mismo, que sean los usuarios que hacen búsquedas reales los que decidan si hacer clic o no en tus URLs.

Peeeeero….

Hay maneras de tergiversar un poco esto.

Por ejemplo, imagina que quieres posicionar un artículo de tu web para la palabra clave “apareamiento de los monos”.

Podrías entrar en el grupo de Whatsapp de tus colegas, en el de tu familia, en el de los padres del cole, en el de las clases preparto, etc, y decir: “¡ey peña! buscad en google “apareamiento de los monos”, luego buscad mi página web y entrad en ella, porfaplis”.

Y repetir el proceso por cada palabra clave que quieras posicionar hasta que te echen de todos los grupos por pesado.

O…

Podrías utilizar herramientas como SerpTrade, que están programadas para hacer exactamente esto.

Cómo me ayuda SerpTrade a escalar posiciones en Google

SerpTrade es una herramienta pensada y creada para poder manipular el CTR de las páginas que quieras de tu web.

En lugar de ir a tus conocidos a decirles que hagan una búsqueda como en el ejemplo de antes, con SerpTrade es mucho más fácil, ya que en esta herramienta sólo hay gente interesada en subir puestos en Google como tú, por lo que haréis intercambios de búsquedas para mejorar el CTR de vuestras webs.

Esto ahora lo explicaré en detalle para que veas cómo funciona la herramienta, pero ya verás que es muy simple.

Pero antes quiero enseñarte un ejemplo de lo que he conseguido con SerpTrade.

Tengo un artículo cuya palabra clave principal tiene 22.000 búsquedas mensuales de media. Antes de utilizar esta herramienta, el artículo se encontraba a mediados de la segunda página de Google, posición 12-15.

Con tan solo unas semanas utilizando SerpTrade para subir de posición ese artículo para esa palabra clave, en el momento de escribir estas líneas ha llegado hasta la posición número 3.

Aquí los números que me da Search Console del antes y el después:

como subir posiciones en google
El recuadro marca los datos de antes de utilizar SerpTrade
como subir en google
El recuadro marca los datos de después de utilizar SerpTrade

Como ves, antes no entraba ni dios a ese artículo, y ahora, el último día recogido en los datos de Search Console dice que ha recibido 22 clics.

Pero no sólo se ha posicionado bien para la palabra clave principal, sino que también lo ha hecho para otras muchas palabras clave relacionadas, convirtiendo un artículo que antes recibía pocas visitas en uno de los artículos más leídos de todo el blog.

Así que ya ves, vale la pena aunque sea por probarlo, ¿no? 😉

Cómo funciona SerpTrade

Bueno, pues vistas las bondades de esta herramienta, vamos a ver cómo funciona y cómo introducir las URLs que quieres que escalen posiciones en Google.

Lo primero que tienes que hacer es registrarte en SerpTrade, lo puedes hacer desde aquí directamente.

Cabe mencionar que puedes utilizar la herramienta de manera totalmente gratuita, aunque también hay opción de pagar para acelerar el proceso, pero como digo, es opcional.

Una vez te has registrado e iniciado sesión, ya puedes comenzar a utilizar la plataforma.

¿Cómo funciona SerpTrade?

SerpTrade se basa en el intercambio de clics. Me explico:

Cada usuario de la plataforma puede subir tantos sitios como quiera. Llamamos “sitio” a cada artículo que queremos posicionar.

Cuando un usuario sube un nuevo sitio, tiene que indicar qué palabra clave quiere que utilice la gente para encontrarlo en Google, y en qué posición aproximada se encuentra en los resultados de búsqueda para esa palabra clave, entre otras cosillas que ahora veremos.

Entonces, tú haces clics en los artículos del resto de usuarios de SerpTrade, y ellos hacen clic en tus artículos. Fácil, ¿verdad?

Pero para que no haya nadie que vaya de listo y suba su sitio para que le hagan clic mientras que él no hace clic a los sitios del resto de usuarios, hay implementado un sistema de puntos.

Por cada sitio que haces clic (y confirmas que efectivamente has visitado la página), recibes un punto.

Y por cada vez que alguien hace clic en un sitio tuyo (y confirma que efectivamente ha visitado la página), gastas un punto.

Maravilloso. Totalmente justo para todos.

Para controlar que no haya personas que acumularan puntos sin gastarlos, hay un límite de 20 puntos por usuario. De esta manera, se incentiva el intercambio de clics entre sitios.

Ahora vamos a conocer la interfaz de SerpTrade y ver cómo funciona cada uno de los apartados.

Añadir nuevo sitio

En la página principal de SerpTrade es donde puedes subir tus sitios, es decir, las URLs que quieres que escalen posiciones en Google.

Simplemente tienes que hacer clic en el botón “Añadir sitio” y se te abrirá una ventanita como esta:

serptrade
  1. Keyword: aquí tienes que poner la palabra clave que quieres que la gente busque para dar con tu artículo.
  2. Título de la página: aquí tienes que poner el título de la página, el que aparece en Google cuando buscas la palabra clave indicada.
  3. Meta descripción: lo mismo, busca la keyword indicada y copia aquí la meta descripción que aparece en los resultados de búsqueda.
  4. Límite de clicks por día: puedes indicar un límite de veces que los usuarios de la plataforma pueden hacer clic en tu sitio. Pon un límite que se ajuste al número de búsquedas que tiene la palabra clave indicada. Recuerda: naturalidad. si una keyword se busca una media de 200 veces al mes, no es nada natural que de repente te hagan clic 50 veces al día, sobre todo si estás en la segunda página o más allá de Google.
  5. Minutos entre cada click: te recomiendo poner un límite entre clic y clic, ya que de lo contrario, puede que te hagan clic X personas de golpe y quedarte sin puntos de un plumazo. Yo suelo dejar un mínimo de 2 horas entre clic y clic, pero puedes poner lo que quieras o creas conveniente
  6. Pregunta de verificación: para confirmar que un usuario ha hecho clic realmente en tu web (que hay mucho piratilla por ahí suelto), se le hace una pregunta cuya respuesta se encuentra en tu sitio. Elige una de las preguntas que hay disponibles.
  7. Respuesta: aquí simplemente tienes que poner la respuesta a la pregunta que has escogido. El usuario que haga clic en tu web deberá introducir esa misma respuesta. Si no coincide con lo que has escrito tú, no se le dará el punto correspondiente.
  8. Contador 70 segundos: esta opción te permite activar o desactivar un contador que aparecerá a la hora de verificar el clic hacia tu sitio.
  9. Página actual: aquí tienes que indicar en qué página de Google se encuentra actualmente tu URL para la palabra clave para que los usuarios sepan más o menos dónde la tienen que buscar.

¡ANTENCIÓN!

Asegúrate bien de que todos los datos introducidos son correctos. Si la respuesta que has escrito no coincide realmente con la pregunta, o si tu web no aparece en los resultados de búsqueda tal y como has indicado, los usuarios de SerpTrade pueden reportar tu sitio. Cuando acumules unos cuantos reportes, tu sitio dejará de mostrarse en la plataforma.

Cuando hayas añadido tu sitio, pasará a moderación por parte de otros usuarios. Esto quiere decir que hay un periodo de prueba para comprobar que todo lo que has indicado es correcto.

Una vez superada la moderación, tu sitio aparecerá junto con el resto de sitios.

Visión general de los puntos

En la misma página de inicio puedes ver información general sobre tus puntos y los clics recibidos, ya que te muestra los puntos que tienes actualmente, los clics totales que han recibido tus sitios desde que empezaste en SerpTrade, los clics recibidos en las últimas 24 horas y los sitios que tienes subidos.

escalar posiciones en google

También te muestra los sitios que tienes subidos junto con el número de clics totales que han recibido y el número de clics recibidos en las últimas 24 horas. Vamos, que siempre estarás informado de todo.

como subir puestos en google

Ganar puntos en SerpTrade

Vale, ya tienes subido tu sitio (o tus sitios) que quieres que suba posiciones en Google, pero estás pelado de puntos, y por lo tanto, no puedes recibir clics de nadie. ¿Qué tienes que hacer?

Pues ganar puntos.

Para ello, debes de ir a la pestaña “Ganar puntos” (obvio) para ver si hay webs disponibles a las que hacer clic.

Debes saber que cada web le aparece a cada persona una sola vez cada 24 horas. Es decir, sólo podrás hacer clic en un mismo sitio una vez al día, y del mismo modo, una persona sólo podrá hacer clic en tu sitio una vez al día también.

Otra cosa a tener en cuenta es que si un sitio llega al límite de clics por día que le ha asignado el propietario, tampoco aparecerá más hasta el día siguiente.

Y una última cosa, es que si una web tiene un tiempo de, por ejemplo, 2 horas entre clics, y alguien le acaba de hacer clic, no volverá a aparecer disponible hasta dentro de 2 horas.

¿Qué quiere decir todo esto?

Pues que no siempre habrá webs disponibles para hacer clic y ganar puntos. Si abres la pestaña y no encuentras ningún sitio, puedes volver dentro de un rato, que es posible que ya aparezcan nuevas webs.

serp trade

El funcionamiento para ganar puntos es el siguiente:

  1. Tienes que abrir una ventana del navegador en modo incógnito.
  2. En esa ventana, abre la web de Google y busca cualquiera de las palabras clave de los sitios que hay disponibles en SerpTrade.
  3. Busca la web en los resultados de búsqueda guiándote en el título, la meta descripción y la posición en Google que ha indicado el propietario del sitio.
  4. Cuando la encuentres, entra en la web y navega por ella. No te limites a entrar, poner la respuesta y salirte. Debes navegar por ella visitando dos o tres páginas como mínimo, procurando permanecer como mínimo un minuto dentro de la web. De esta manera, tu visita será de calidad y estarás colaborando a un buen funcionamiento de la plataforma.
  5. Cuando tengas la respuesta, vuelve a SerpTrade y verifica tu clic escribiéndola.

De esta manera, conseguirás puntos que te permitirán recibir clics en tus sitios para escalar posiciones en Google.

Comprar puntos

Si te da pereza/no te apetece/no tienes tiempo de ganar puntos, tienes la opción de comprarlos por un módico precio.

Hay varias opciones de compra, desde 50 puntos por 5€, hasta 2.000 puntos por 80€. Aunque estos precios pueden cambiar en el futuro, ya que ahora mismo la plataforma se encuentra en su fase inicial.

Así que si quieres conseguir una buena cantidad de puntos a buen precio, ¡aprovecha ahora que están baratitos!

¿Listo para subir posiciones en Google?

Pues esto es a grosso modo todo lo que necesitas saber sobre SerpTrade, una plataforma que funciona muy bien y que constantemente está mejorando gracias a las sugerencias de los usuarios.

Te invito a registrarte desde aquí (a mí me darán unos puntillos si lo haces) y que te pases por aquí a comentar los resultados obtenidos.

Cuantos más usuarios hayamos dentro, más rápido podremos subir puestos en Google gracias a las visitas reales generadas a través de SerpTrade.

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

16 comentarios en “Cómo subir posiciones en Google utilizando SerpTrade”

  1. Buen artículo Sergio! Ya lo estoy probando también en uno de mis nichos que esta en la primera página y creo que le vendría bien un empujoncito de posiciones para poder ganar esa masa de clicks que solo se llevan los primeros. Veremos como va.

    1. ¡Gracias! Seguro que te ayuda a subir posiciones en Google en tus nichos. Te invito a que te pases por aquí a comentar los resultados 😉

      Un saludo.

  2. Parece muy buena herramienta, aunque creo que también pudiera haber un riesgo para los sitios nuevos, ¿no crees?
    Tal vez a Google no le suene muy natural ir de 0 a 100 en unos días. ¿Cómo se podría minimizar ese riesgo? ¿Podría ser llevando a la par alguna campaña en Facebook?

    Excelente artículo Sergio.

    1. Hola César,

      Es una buena herramienta, pero hay que usarla con cabeza y lógica, como comento en el artículo. Tú puedes indicar el número de clics que quieres recibir en tus sitios. Si es una web nueva que no está posicionada, es una locura mandarle muchos clics, por lo que la solución es enviarle 1 o 2 clics al día, dependiendo de la palabra clave y de la posición de la URL

      Un saludo.

  3. gran duda, a cliente de la pagina de serptrade , el sistema lo obliga a insertar un codigo de serp para hacer el seguimiendo de los click, creo que alguna dia google detectara esto como tecnica blackhat, ya que este codigo de seguimiento delata al sitio web que usa el servicio,

    1. Hola Carlos,

      No creo que Google pueda relacionar ese código con esta manera de obtener los clics, al menos de momento. Si en algún momento supone un problema, no dudo en que el desarrollador de Serptrade cambiará la manera de verificar los clics 🙂

      Un saludo.

  4. Pues yo descubrí la página ayer, conseguí tres puntos de forma gratuita y hoy no hay forma. Llevo entrando en unas 30 web y no aparece el contador. No sé si lo hacen para que pases por caja o para que visitemos esas páginas y se les cobre el dinero.

    Si veo que mejoro el posicionamiento no me importa pasar por caja. Pero de momento la pongo en cuarentena.

    1. Hola Pilar,

      En ocasiones cuesta encontrar webs a las que hacer clic para conseguir puntos. Imagino que hay demasiada gente a la espera de conseguir puntos para las webs que habrá en circulación.

      Un saludo.

  5. Enrique Luis Reschini

    Buenos dias. Acabo de leer el articulo y está perfecto para incrementar el CTR pero, ¿son clics de calidad? es decir, vale más los que hacen clic que realmente estén interesados en lo que vendes u ofreces antes que existan 500 clics más pero ninguna venta.

    1. Hola Enrique,

      Los clics son de personas reales que pasan un rato en la web y al final navegan hacia otra página de la misma. Tú sabes que ese clic no va a generar ninguna venta, pero está contribuyendo a que tu URL se posicione y que gracias a eso entren otras personas que sí que estarán interesadas realmente en tu producto o servicio.

      Un saludo.

  6. ¡Genial artículo! Soy un poco dummie en esto del SEO y encontrar herramientas como estas te da esperanza. He entrado a probarla y he visto que han modernizado el funcionamiento de varias cosas, como por ejemplo la verificación de click. Espero que funcione bien. Gracias de nuevo.

    1. Hola Jean,

      Sí, la han actualizado desde que escribí el artículo, a ver si puedo sacar un rato para actualizarlo. ¡Espero que te funcione la herramienta para subir posiciones en Google!

      Un saludo.

  7. Hola. Me registrè en Serp Trade y me dieron 5 puntos gratis, pero luego he realizado varias bùsquedas y mis puntos siguen en 5, ademàs no me aparece el contador

    Renaldo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *