TinyPNG es una de las herramientas que no faltan en mi día a día, y aunque ya la mencioné en el artículo donde expliqué cómo comprimir imágenes, hoy quiero dedicarle una entrada entera para explicarte todas las ventajas de esta herramienta del simpático panda.
Sin duda es una gran aliada para todas aquellas personas que se están haciendo su propia web, escriben periódicamente en su blog, tienen una tienda online con multitud de fotos de sus productos, o se dedican al diseño web, como un servidor.
Por si no sabes muy bien de qué va Tiny PNG, vamos con un poco de teoría primero, aunque en el primer párrafo ya te he dado una pista muy evidente de su función 😉
¿Qué es TinyPNG?
TinyPNG es una herramienta online que te permite comprimir al máximo todas las imágenes que vas a utilizar en tu web antes de subirlas.
Por si te lo estás preguntando, es totalmente gratuita y puedes utilizarla sin necesidad de registrarte ni de dar un sólo dato tuyo, ni los buenos días siquiera.
Como ya deberías saber (y seguro que ya sabes si sueles leerme), es muy importante que una imagen ocupe lo menos posible antes de subirla a tu web, ya que si subes imágenes pesadas, vas a entorpecer la velocidad de carga de tus páginas, con la consiguiente huída de usuarios y empeoramiento del posicionamiento web, y vas a ocupar más espacio de la cuenta en tu hosting.
Para ello, primero tienes que reducirlas (en el caso de que sea más grande de cómo se va a mostrar) y luego comprimirla.
Pues bien, esto último es lo que hace Tiny PNG: comprimir todo lo posible una imagen para eliminar toda la información prescindible de la misma, consiguiendo que pese lo menos posible sin perder ni una pizca de calidad.
¿Parece magia? Pues sí, pero el resultado es tan bueno como bien suena.
¿Qué formatos comprime Tiny PNG?
Aunque pueda parecer obvio, su nombre puede dar lugar a confusiones. A ver, sí, es evidente que comprime imágenes PNG, no fastidies.
De hecho, en sus inicios fue creado para comprimir sólo este formato porque sus creadores lo utilizaban y se veían afectados por la reducción de la velocidad de carga.
Las imágenes PNG son más pesadas que las JPG, aunque por contra, suelen tener mayor calidad y permiten añadir transparencias.
Aunque un tiempo más tarde, en el año 2014 para ser exactos, lo adaptaron para que pudiera comprimir también imágenes en formato JPG.
¿Ves como no era tan obvio? ?
Así que los formatos que es capaz de comprimir son PNG y JPG, ni uno más, ni uno menos. Pero no importa, porque son los formatos de imagen más utilizados y los que seguro utilizas tú para ilustrar tu web, ¿a que sí?
¿Y qué hay de TinyJPG?
Como extra, los mismos que desarrollaron TinyPNG también crearon TinyJPG, que imagino que lo hicieron antes de adaptar la otra web. Pero el caso es que con ella también puedes comprimir imágenes en PNG y JPG y su funcionamiento es exactamente el mismo.
Bueno, su funcionamiento y su diseño, porque son como dos gotas de agua.
No obstante, el más conocido y utilizado es TinyPNG, aunque todo lo que cuente en este artículo también vale para TinyJPG.
¿Cómo logra comprimir las imágenes sin perder calidad?
Pues lo que antes decíamos que parece magia, en realidad no lo es, aunque para muchos les sonará como tal seguro.
Cuando subes una imagen a TinyPNG, la herramienta detecta los colores que son similares y los combina en uno sólo. Esta técnica recibe el nombre de cuantización (quantization in inglish pitinglish), aunque tú le puedes seguir llamando magia si no te estás enterado de nada.
Y por si eso fuera poco, también se encarga de suprimir todos los metadatos innecesarios de la imagen.
El resultado de reducir el número de colores que utiliza una imagen y sus metadatos es una reducción en su peso con una pérdida de calidad inapreciable por el ojo humano, la gran mayoría de las veces.
Entonces, las imágenes que son más propensas a poderse reducir más son aquellas que tienen zonas con colores similares.
Por ejemplo, la imagen de un paisaje donde predomine un cielo azul se podría comprimir mucho más que una imagen con un paisaje lleno de flores de muchos colores.
Se podría decir que cuantos menos colores tenga una imagen, mayor será el porcentaje de compresión que se le podrá realizar, pudiendo llegar hasta un 80-85% de reducción en algunos casos.
Cómo funciona TinyPNG
Bueno, pues ahora que ya sabes para qué sirve y cómo consigue tan buenos resultados, vamos a ver cómo puedes comprimir tus imágenes con Tiny PNG.
¡Aviso importante! Este tutorial puede ser tremendamente insultante por lo increíblemente fácil que es utilizar TinyPNG, por favor, no me lo tengas en cuenta.
Lo que tienes que hacer es abrir la herramienta (desde aquí mismo) y arrastrar la/las imagen/imágenes que quieras comprimir hasta la zona donde está el simpático panda:
Con solo arrastrarla hacia esta zona, la imagen se empezará a comprimir automáticamente.
Cuando haya acabado, la barra de progreso mostrará el mensaje de “Finished” y podrás ver cuánto ocupaba antes y cuándo ocupa después de la compresión de Tiny PNG, así como el porcentaje que ha sido capaz de reducir.
En el caso de la imagen de arriba, ha logrado reducirla en un 79%, una puta maravilla.
Para descargarla ya comprimida, sólo tienes que hacer clic en “download” (al lado del porcentaje) y sustituirla en tu disco duro por la original.
En el caso de que quieras comprimir varias imágenes, puedes arrastrarlas todas de golpe o una por una. Cuando las haya comprimido todas, puedes darle al botón verde “Download all”.
Lo que hace ese botón es coger todas las imágenes comprimidas y meterlas en un archivo .zip listo para descargar. Vamos, más comodidades, imposible.
Y por último, en el caso de que quieras guardarlas directamente en tu cuenta de Dropbox, puedes hacerlo dándole al botón azul “Save to Dropbox”.
Eso es todo. ¿Ves como era insultantemente fácil?
Sólo haciendo esto vas a conseguir reducir una barbaridad la mayoría de imágenes que subas a tu web, y como consecuencia de ello, a mejorar la velocidad de carga y la experiencia de usuario (y el SEO, sí, el SEO también).
TinyPNG Pro
Como ya he dicho antes, puedes usar TinyPNG totalmente gratis sin problema. Pero quizás te interese saber que disponen de una versión Pro (de pago, vaya) que elimina algunas limitaciones que tiene la versión gratuita.
La primera limitación que tiene la versión gratuita es que “sólo” puedes comprimir a la vez un máximo de 20 imágenes. Para la gran mayoría de usuarios será más que suficiente y no supondrá un problema.
Otra limitación es que no puedes comprimir imágenes que ocupen más de 5MB. Tampoco será un problema para la enorme mayoría de personas, sobre todo si son para web, ya que como he dicho antes, hay que reducirla primero y difícilmente va a ocupar tanto.
Pues bien, estas limitaciones las quita la versión Pro de TinyPNG por un módico precio de 25$ al año, un precio que no está mal, pero que no será necesario pagar para el 99,9% de las personas que lean este artículo.
También puedes ver estadísticas y recibir montones de abrazos del panda de TinyPNG, según sus especificaciones. Supongo que querían rellenar las ventajas y no sabían cómo.
Plugin oficial para WordPress
Los chicos de Tiny PNG están en todo, y sabiendo que WordPress es el CMS más utilizado del mundo, han creado un plugin que puedes instalar desde el repositorio oficial. Concretamente, es este.
No te puedo decir si funciona bien o mal porque no lo he probado, pero lo que sí que voy a decirte es que teniendo la herramienta online, prefiero utilizarla antes que instalar otro plugin, con el consiguiente peso extra que se le añade a la web.
Ya sabes que cuantos menos plugins innecesarios instales, mucho mejor. Te recomiendo usarlo en el caso de que hayas subido imágenes a tu web sin comprimir, ya que con el plugin puedes hacer una compresión de todas ellas. Pero una vez hecha, lo puedes eliminar y utilizar la herramienta online con las nuevas imágenes que vayas subiendo.
Va bien sobre todo si tienes galerías de imágenes en WordPress que ocupen bastante, una buena compresión no viene nunca mal.
Conclusión
Pues ya ves, TinyPNG es una herramienta que te va a ayudar a mejorar el rendimiento de tu web con una facilidad de uso pasmosa.
Como ya he dicho, la utilizo día sí día también para comprimir mis imágenes, así que sé de lo que hablo cuando te la recomiendo
Hay otras herramientas por internet que hacen lo mismo, las cuales seguramente también funcionan muy bien, pero la calidad que ofrece, la facilidad de uso y la rapidez con la que trabaja Tiny PNG hacen que no lo quiera reemplazar por otra.
Y tú, ¿usas esta herramienta para comprimir tus imágenes o usas otra?
no he empezado a usar este sistema, tengo una duda si me servirá con mi programa que es un linux
volveré a contactar si me sirve o no.
salud
orlando teixeira montenegro
no ha sido mi intención ofender y reconozco que viendo mis frases suene a lo que no quise decir
escribo de nuevo el texto de mi pensamiento.
estoy intentando buscar un sistema para reducir el peso de mis fotos, creo haber encontrado el mismo.
voy trabajar con él y en cuando pruebe les comentaré como me ha ido
mi duda es que como estoy usando linux ubutun me servirá.
Hola Orlando,
Debería irte sin problemas TinyPNG en Linux.
Un saludo.