Si te has pasado alguna vez por el blog, probablemente sepas que Divi de Elegant Themes es el tema que tengo instalado y uno de los que más me gustan por ser uno de los más completos que existen para WordPress.
Desde que salió al mercado ha ido evolucionando increíblemente hasta convertirse en una de las mejores opciones para instalar en casi cualquier tipo de web.
Pero había una cosilla en la que parecía que se había quedado atrás: las plantillas prediseñadas que vienen en la instalación.
Ya sabes, esas plantillas (también llamadas templates) con varios diseños que puedes insertar directamente en tus páginas para tener la faena “medio hecha” y sólo tener que modificar los textos e imágenes por los tuyos.
A ver, no es que antes no tuviera templates, pero había muy pocos y la manera en cómo estaban presentados tampoco era como para tirar cohetes. Luego veremos el antes y el después.
Pero ni mucho menos se acercaban al nivel de las plantillas que trae Elementor Pro, por ponerte un ejemplo de su probablemente máximo competidor.
Pues bien, con la última actualización de Divi, los chicos de Elegant Themes han incluido nada más y nada menos que 154 plantillas prediseñadas para poder utilizar en tus páginas. Pero esto no es todo, sino que irán añadiendo más poco a poco.
Vamos a ver cómo son y cómo puedes insertarlas.
Cómo insertar una plantilla Divi
Para poder usar estas plantillas tienes que editar tus páginas o entradas con Divi Builder, no importa si lo haces en el modo back-end o utilizas el constructor visual, el resultado va a ser el mismo. La única diferencia es que en el modo visual verás los cambios directamente.
Si lo haces desde el editor en modo back-end, tienes que hacer clic en “Cargar diseño”:
Y si lo haces desde el constructor visual, tienes que hacer clic en los tres puntos que aparecen debajo del todo de la página para que se abran las opciones, y seguidamente al botón “+”:
En ambos casos, se abrirá la misma ventana con todas las plantillas de Divi.
Ahora sólo tienes que elegir la que más te guste y hacer clic en “Use This Layout”.
Orden de las plantillas
A diferencia de otros temas o plugins, en Divi han querido ordenar las plantillas por categorías, en lugar de mostrarlas todas de golpe.
Aunque claro, no siempre vas a encontrar lo que necesitas en la categoría que mejor se identifique con tu web, ya que la mayoría de los diseños se pueden adaptar a cualquier temática cambiando las imágenes y los textos.
Una vez hayas elegido la categorías y la plantilla principal que quieres utilizar, al hacer clic en ella encontrarás algo como esto:
Dentro de cada una de las plantillas principales encontrarás otras plantillas creadas específicamente para un tipo de página.
Por ejemplo, en la captura que te acabo de poner hay plantillas que encajan perfectamente para las páginas “Sobre mí”, “Blog”, “Contacto”, “FAQ”, “Portfolio”, etc.
Vamos, que te ofrecen el pack completo de templates para utilizar en todas las páginas típicas de tu web sin perder el diseño entre ellas, lo cual está bastante bien pensado, a mí me gusta. Mini punto para Elegant Themes.
En este vídeo hecho por ayudawp.com puedes ver en directo el funcionamiento:
Qué hacer con las plantillas una vez insertadas
Cuando insertas una de las plantillas en una página, todas las imágenes se descargan en tu web. Es decir, las encontrarás en la pestaña “Medios” de WordPress.
Puedes utilizarlas libremente y dejarlas tal y como vienen en la plantilla, pero piensa que puede que mucha gente esté utilizando las mismas plantillas e imágenes, y corres el riesgo de que tu web sea igual que otras que hayan pululando por ahí.
Yo te recomendaría que buscaras tus propias imágenes. Si no sabes dónde buscar, aquí te dejo los mejores bancos de imágenes gratis desde donde puedes descargar fotos e imágenes para usar en tu web.
Cuando las cambies no olvides eliminar de tu web las que se habían bajado con la plantilla para ahorrar espacio en tu hosting.
Evidentemente, los textos los tendrás que cambiar sí o sí para poder los tuyos propios, si no, ¡sería el colmo de la dejadez!
¿Cómo eran antes las plantillas?
Por si nunca habías visto cómo eran antes las plantillas de Divi, o directamente no te acuerdas, esto era lo que te encontrabas cuando querías insertar una:
Alrededor de 30 plantillas predefinidas… ¡sin una simple foto o previsualización!
Para ver cómo era el template, tenías que insertarlo en la página (cargándose todo el diseño que tuviera, si lo tenía), y así tenías que hacer para ver todas las plantillas.
Aparte de que los diseños no eran nada del otro mundo, para ser sinceros.
Por eso, esta actualización de Divi incluyendo todas estas plantillas, aunque no lo parezca, es un avance más en su larga carrera.
Conclusión
Los chicos de Elegant Themes se están poniendo las pilas viendo la dura competencia que tienen con Elementor y Thrive Architect, y estas plantillas en Divi ha sido un paso más para seguir a su altura.
Esto al final se convierte en una carrera para ver quién hace las cosas mejores, y los principales beneficiados somos los usuarios que utilizamos sus productos 🙂
Si aún no tenías Divi, puedes ver los precios y comprarlo haciendo clic aquí. Y si ya lo tenías, pues ya sabes que ahora lo tienes mucho más fácil para crear diseños chulos en tus páginas con menos esfuerzo.
¿Qué te parece la inclusión de estas plantillas en Divi?
Hola Sergio, muchas gracias por tu agradable post. Llevo días intentando decidir qué hacer, verás, tengo un sitio web de ecommerce via shopify actualmente activo (ameyallicamp.com), sin embargo la funcionalidad es muy limitada y busco recrearlo como algo similar a la web rei.com, que vende artículos similares y además tiene un sitio impecable con una experiencia de búsqueda clave para el usuario, con filtros de toda clase y demás. No obstante estuve leyendo reseñas de muchos blogs y la mayoría sugieren Divi como un constructor visual para sitios web pequeños, además de tener algunos problemas como el de los shortcodes, etc. Por lo tanto estoy entre la enorme duda de por dónde irme, con que theme y constructor desarrollar el sitio. He visto por ahí recomendaciones del Beaver builder, que es más caro y un poco más popular que la opción de Elegant Themes sin los problemas de shortcodes, pero ya tengo una licencia anual activa con Divi, aunque no importa que sea un poco más el costo, prefiero la mejor solución (sin contratar un desarrollador web por cuestiones de coste, preferentemente).
También te agradecería enormemente recomendaciones de plugins para acercarme a algo el sitio que te comento (rei.com). Un gran saludo desde México, Jas.
Hola Jas,
Si tienes la licencia de Divi, puedes hacerla con Divi perfectamente. Si quieres otra opción con la que podrás personalizar más una tienda online, es Elementor Pro, ya que ofrece muchas opciones de personalización para las páginas de productos, y es uno de los plugins más utilizados actualmente.
Puedes utilizarlo con temas como GeneratePress u OceanWP. En mi blog tengo posts sobre cada uno de ellos, échales un ojo por si te pueden ayudar 😉
Un saludo.
Tu web está basada en un plantilla de Divi o la has hecho tu? Todas las opciones que veo de Divi son demasiado de diseño y busco algo simple para webs micronicho de afiliación
Alguna recomendación?
Hola David,
Sí, mi web utiliza el tema Divi. Si quieres algo más simple, puedes tirar por GeneratePress, OceanWP, Astra, u otros temas que existen específicos para nichos.
En mi blog hablo sobre los dos primeros que he mencionado, por si quieres echarles un ojo.
Un saludo.
Hola, estoy totalmente perdido y con mi pregunta te darás cuenta hasta que punto….
¿Puedo cambiar la plantilla que he cargado de divi para probar con otra. ¿Cómo puedo empezar desde cero? ? un saludo.
Hola Carlos,
Una cosa es el tema que utilizas en la web, que es Divi, y otra es la plantilla que cargas en una página en concreto de la web. Si cargas una plantilla en una web pero no te gusta el diseño, puedes cargar otra sin problema.
Un saludo.