Optimizar WordPress para acelerar la velocidad de carga de tu web

Optimizar WordPress para aumentar la velocidad de tu página web es una de las cosas que deberías hacer si quieres una web rápida que no haga esperar a los usuarios y para mejorar su posicionamiento web.

Porque ya deberías saber, y si no lo sabías te lo digo yo ahora, que tener una web lenta es perjudicial por dos motivos:

  1. Los usuarios se cansan de esperar a que carguen tus páginas y se largan a la competencia.
  2. Google considera que no es una buena opción para ser mostrada a sus usuarios y te envía al fondo de los resultados de búsqueda.

Vaya, son motivos más que suficientes como para irte corriendo a optimizar tu página web, ¿verdad?

Pues hoy te quiero explicar varias cosas que puedes hacer para acelerar WordPress de una manera sencilla y sin complicarte mucho la vida, así que vamos allá.

Pero antes, hay algunas cosas que debes tener en cuenta.

Vamos a verlas.

A tener en cuenta antes de optimizar WordPress

En la gran mayoría de veces se va a poder optimizar la carga de WordPress, pero hay ocasiones en las que por mucho que intentes mejorar la velocidad, no vas a llegar a los números deseados.

Hosting contratado

Lo primero que necesitas es elegir el mejor hosting para tu web.

¿Qué quiere decir esto?

En primer lugar, ha de ser un hosting de calidad que ofrezca un buen rendimiento de por sí. Con esto ganarás mucho, ya que si alojas tu web en uno de mala calidad, por mucho que optimices WordPress, no conseguirás nunca buenos resultados.

Si tu público está en España, lo más probable es que te interese contratar una empresa de hosting en España que tenga sus servidores en el mismo país o lo más cerca posible.

Si tu público está en México, probablemente te interese contratar una empresa de ese país o cerca geográficamente, etc.

Cuanto más lejos se encuentre el hosting, más tardará en cargar la web. De todas formas, siempre puedes optar por utilizar un CDN.

Tema utilizado

Otra cosa que va a influir mucho en la velocidad de tu web es el tema que utilices en ella. Hay temas que están mal programados y encima vienen con multitud de plugins necesarios para su funcionamiento, algo contraproducente.

Por ejemplo, muchos de los que venden en ThemeForest, el marketplace más conocido de temas, no te permitirán conseguir una buena velocidad porque vienen con mucha morralla (que si Visual Composer, que si Revolution Slider… no te dejes deslumbrar por estos «regalos»).

Aquí te dejo con algunas alternativas a ThemeForest para que elijas bien tu próximo tema y éste no sea el culpable de la baja velocidad de tu web, y aquí los que para mí son los mejores temas de WordPress.

Plugins utilizados

Siempre es necesario instalar plugins para añadir funcionalidades a tu web que no vienen por defecto con WordPress. Pero lo que no puedes hacer es liarte a instalarlos como si no hubiera mañana.

Cada plugin que instalas en tu web, es un peso extra que le estás añadiendo. Hay muchos plugins que son ligeros y apenas afectan a la velocidad de carga, pero hay otros que son demasiado pesados e impiden que puedas conseguir una velocidad adecuada.

Siempre deberías tener instalados los plugins que sean imprescindibles para el funcionamiento de tu web, ahorrándote de los que puedas prescindir totalmente.

Haz un repaso de todos los que tienes instalados y mira a ver si puedes eliminar alguno o sustituir alguno pesado por otro más ligero que cumpla el mismo propósito.

Imágenes subidas

Por último, debes tener en cuenta es el tamaño y el peso que tienen las imágenes que subes a tu web.

Si subes imágenes muy pesadas, por mucho que intentes optimizar tu página web, te estarán lastrando para siempre. Por eso, antes de subirlas, debes reducir y comprimir las imágenes (en el enlace te explico cómo).

Cómo optimizar WordPress

Bien, pues vamos a ver qué puedes hacer para aumentar la velocidad de tu web. La mayoría de las cosas puedes hacerlas utilizando plugins que te ayudarán en tu objetivo, por lo que veremos unos cuantos plugins para optimizar WordPress.

Poner la web en caché

¿Que no sabés qué es la caché ni por qué te ayudará a mejorar la velocidad de tu web? Aquí te lo explico 🙂

En resumen, una copia de tus páginas son guardadas en una memoria y cada vez que alguien acceda a una de ellas, serán mostradas más rápido al usuario.

Hay varios plugins que guardan tu web en caché. El más completo y el que utilizo yo y te recomiendo es WP Rocket.

Ya verás que lo voy mencionando a lo largo del artículo, y es que no sólo se encarga del tema de la caché, sino que también hace varias cosas más que veremos en un rato.

Otros plugins gratuitos que te ayudarán son WP Super Cache y WP Fastest Cache.

Optimizar la entrega de CSS y JavaScript

Otra cosa que puedes hacer para mejorar la velocidad de tu web es optimizar la entrega del CSS y el javascript de tu web.

Si has usado alguna vez el PageSpeed de Google, seguro que te has encontrado con el mensaje “Eliminar el JavaScript que bloquea la visualización y el CSS del contenido de la mitad superior de la página”.

Pues esto se puede solucionar también utilizando algún plugin que hace que el CSS y el JavaScript no se ejecute nada más cargar la página, ahorrando algunas décimas o segundos de espera.

Con WP Rocket lo puedes hacer activando dos casillas diferentes, una para el CSS y otra para el JavaScript

También puedes hacerlo utilizando el plugin Async JS and CSS.

Haciendo esto puedes dar un buen salto en la velocidad de carga de WordPress, pero también conlleva algunos riesgos, como por ejemplo, que tu web pierda los estilos y se vea mal, o que algún plugin que estés utilizando no cargue bien.

Si notas cualquier problema activando estas opciones, puedes revertir los cambios sin problema.

Minificar archivos

También es buena idea minificar los archivos de tu web (HTML, CSS y JavaScript) para que ocupen menos espacio del que ocupan por defecto.

Básicamente se eliminan los espacios blancos y los comentarios para reducir el tamaño de los archivos, cosa que hará que el navegador tarde menos en leerlos.

Una vez más, entre las opciones de WP Rocket están la de minificar todos los archivos fácilmente.

Si no cuentas con él, puedes utilizar los plugins WP Super Minify o Better WordPress Minify.

Optimizar imágenes WordPress

Ya te he dicho al principio de este post que deberías reducir y comprimir todas las imágenes que subas a tu web (TinyPNG te ayudará en esta tarea). Pero si no lo has hecho, aún hay algo que puedes hacer para optimizarlas.

Hay plugins que te permiten optimizar todas las imágenes que tienes en WordPress fácilmente. Lo que hacen es comprimirlas sin que pierdan calidad, porque si perdieran calidad, ¿qué gracia tendría?

Uno de los mejores plugins que existen para esto es WP Smush, que en su versión gratuita te permite realizar una buena optimización y reducir además bastante espacio en el disco duro de tu hosting.

Lazy load (o carga perezosa)

Sí, mola más decir “lazy load” que “carga perezosa”, pero ambos quieren decir lo mismo: hacer que las imágenes (o vídeos) carguen una vez entren en el campo de visión del usuario.

Es decir, activando la carga perezosa, no se cargarán las imágenes o vídeos que no se vean en pantalla. Se irán cargando a medida que el usuario vaya bajando la página y éstas vayan apareciendo.

Es otro método para ahorrar un pequeño tiempo de carga y optimizar la velocidad de WordPress.

Cómo no, con WP Rocket puedes activar el lazy load, pero también puedes hacerlo con el plugin Lazy Load.

Optimizar base de datos WordPress

No sólo puedes optimizar los archivos de la web, sino que también puedes optimizar la base de datos de WordPress para liberar espacio eliminando tablas y campos innecesarios.

Hay varias cosas que se van almacenando en la base de datos y que se podrían eliminar perfectamente. La principal son las revisiones de las entradas y páginas que tienes publicadas.

Por cada cambio que vas haciendo, se va guardando una copia de cada página por si en algún momento necesitas recuperar una versión anterior.

Pues bien, si estás seguro de que no la vas a necesitar, sólo están ocupando espacio y molestando en la base de datos.

Aunque también se almacenan borradores automáticos que puede que no necesites, elementos de la papelera, comentarios spam, etc.

No está de más eliminar todo esto para deshacerte de esa carga.

Puedes hacerlo con WP Rocket, pero también instalando el plugin WP-Optimize.

Conclusión

Pues como ves, no es complicado aumentar la velocidad de tu web WordPress optimizando los aspectos que he mencionado en esta entrada.

Supongo que te habrás dado cuenta que el plugin WP Rocket puede hacer la gran mayoría de optimizaciones que hemos visto, así que si te decides a comprarlo, te ahorras tener que instalar un plugin para cada una de ellas, lo cual es también una ventaja. Aquí te explico su funcionamiento completo.

En cualquier caso, si consigues hacer cada uno de las tareas que hemos visto en el post sin romper la web, tendrás mucho ganado.

Y recuerda, todo empieza en el hosting que elijas para conseguir unos buenos resultados.

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

4 comentarios en “Optimizar WordPress para acelerar la velocidad de carga de tu web”

  1. Una pregunta ¿como explicas el bajo indice de PageSpeed de este blog? Está por debajo del 40% cuando deberia estar mas cercano al 100%

    1. No hace mucho tiempo actualizaron la herramienta, poniéndola aún más exigente de lo que ya era. El PageSpeed para escritorio acabo de ver que es del 74%, aunque tampoco me obsesiono con eso porque la web carga rápido en general.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *